Este mes de noviembre ha tenido lugar un encuentro jurídico-legal bajo el lema “Hacia una IA segura, fiable y transparente”. Estas jornadas fueron organizadas por CHANGE2GROW, una asociación dedicada a ayudar a empresas a impulsar su transformación digital mediante la tecnología, la ciencia y la innovación. El programa constó de dos sesiones que abordaron aspectos clave del impacto de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito jurídico y de servicios profesionales.

En la primera sesión se introdujo el marco jurídico de la IA y se analizaron sus aspectos más relevantes, incluyendo el compliance y la gestión de riesgos. La segunda sesión, llevada a cabo el 21 de noviembre, se centró en los retos de la ciberseguridad en el uso de la IA y en la capacitación de los asistentes en el uso responsable de la inteligencia artificial generativa.

Paul Berenguer (Business Innovation Manager en Bové Montero) dirigió todas las sesiones de este programa, destacando especialmente en su ponencia del segundo día, donde lideró un workshop sobre los conceptos básicos de la inteligencia artificial y su aplicación mediante herramientas de IA generativa como ChatGPT. En esta sesión, los asistentes exploraron cómo estas tecnologías están transformando sectores clave y reflexionaron sobre sus implicaciones legales y éticas.

Junto con Paul, participaron como ponentes Jordi Nin (Profesor Asociado y Director del Departamento de IA en ESADE), y Oriol Pujol (Decano de la Facultad de Matemáticas y Computer Science de la Universidad de Barcelona). Ambos abordaron temas cruciales como los retos de la ciberseguridad en la IA y la ética y sostenibilidad en el desarrollo y uso de la IA, aportando valiosas perspectivas académicas y profesionales al debate.

CategoryNoticias