
El pasado 4 y 5 de octubre se celebró en Madrid la décima edición del Foro Solar, un evento de referencia en el sector solar fotovoltaico a nivel nacional que se celebra de anualmente y que organiza la Unión Española Fotovoltaica (UNEF). Al evento acudieron más de mil doscientas personas, entre ellas: Beltrán Sánchez (Socio Transfer Pricing Madrid), Marta Medina (Transfer Pricing Madrid) y Belén Facail (Pymes Madrid) en representación de Bové Montero.
El evento fue inaugurado por Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, reflejando de esta manera el compromiso institucional con el sector fotovoltaico nacional. La ministra, por su parte, declaró que “se trata de un sector clave en nuestro país que nos permite aprovechar nuestros recursos y que nos puede ayudar a afrontar los desafíos referentes en el camino hacia la descarbonización”.
Rafael Benjumea, presidente de la Unión Española Fotovoltaica, quiso aprovechar esta ponencia para agradecer a los más de 50 ponentes, empresas patrocinadoras, representantes institucionales, compañías asociadas y asistentes su apoyo y compromiso.
Por otra parte, también ha querido recordar que “se trata de un sector incapaz de interpretar la gran oportunidad que supone esta transición energética en España sin que se realice con los mayores estándares de integración social y ambiental de los proyectos fotovoltaicos”.
Seguidamente, ha manifestado la necesidad de ampliar el vencimiento de las fechas máximas para la puesta en marcha de los proyectos aprobados con tal de asegurar la ejecución de estos. De esta manera, asegura Benjumea que se maximizara el cumplimiento de las condiciones y la participación de las empresas.
Por ultimo y para concluir, la UNEF ha planteado la importancia de alcanzar una autonomía completa en la fabricación nacional de componentes gracias a su valor estratégico. Hoy en día, el sector nacional está fabricando el 65% de la cadena de valor de los proyectos fotovoltaicos.