La campaña de la declaración de la renta ya está en marcha y este año el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF 2022) incluye novedades que es necesario tener en cuenta y que detallaremos en el siguiente artículo.

Plazos de presentación

Los plazos para presentar esta campaña de renta, correspondiente al ejercicio de 2022, empezaron el 11 de abril de 2023 y la fecha límite será el 30 de junio, ambos inclusive. En el caso de que se realice por domiciliación bancaria, el último día de plazo será el 27 de junio de 2023.

Los contribuyentes que quieran fraccionar el pago de su declaración podrán hacerlo en dos plazos. El primero será un pago del 60% de su importe dentro del plazo establecido para la presentación, esto es el 30 de junio; para el segundo, tendrá de plazo hasta el 7 de noviembre de 2023 por el importe restante.

Cambios en la fiscalidad en los planes de pensiones

El Gobierno ha introducido nuevas modificaciones en los límites máximos generales de reducción por aportaciones a Planes de Pensiones y determinados sistemas de previsión social en los Presupuestos Generales del Estado 2022. En concreto, el límite general se ha reducido a 1.500€, lo que supone una disminución con respecto a los 2.000€ del año 2021.

Por otro lado, para los planes de empleo, que son planes de pensiones ofrecidos por las empresas a sus trabajadores, se ha elevado el límite para la empresa hasta 10.000€ (1.500€ del límite general + 8.500€ como límite adicional). Además, como novedad en este límite adicional, se ofrece al trabajador la opción de igualar su aportación a la de la empresa, siempre y cuando la suma de ambas no supere los 8.500€.

Deducciones por obras de mejora de la eficiencia energética de viviendas

En este ejercicio fiscal de 2022 se han aprobado las tres deducciones estatales temporales para incentivar las inversiones en eficiencia energética en viviendas habituales, alquiladas de forma permanente, aquellas en expectativa de alquiler y edificios residenciales.

Es importante destacar que estas deducciones son estatales y, por lo tanto, solo reducirán la cuota íntegra estatal del IRPF. Al hacer la declaración, se deberá completar el apartado “deducción por obras de mejora de la eficiencia energética de viviendas” que incluye las tres deducciones existentes:

• Deducción del 20% para obras de mejora que reduzcan la demanda de calefacción y refrigeración.
• Deducción del 40% para obras de mejora que reduzcan el consumo de energía primaria no renovable.
• Deducción del 60% para obras de rehabilitación energética de edificios.

Para la aplicación de estas deducciones, es necesario disponer del certificado de eficiencia energética. Si existiera alguna duda sobre los tipos de obras que dan derecho a la deducción, plazos, bases y porcentajes de deducción, así como otros detalles importantes a tener en cuenta, puede contactar con nuestro equipo de fiscal a través del enlace del último párrafo.

Ingreso Mínimo Vital

En enero de 2022 se aprobó una nueva normativa que incluye un complemento de ayuda a la infancia dirigido a aquellos perceptores del Ingreso Mínimo Vital que tengan a su cargo a menores. Este complemento estará exento del IRPF de acuerdo con lo establecido en el artículo 7. y) de la Ley del IRPF.

Bono Cultural Joven

Se trata de una ayuda que se concedió a jóvenes que cumplieron 18 años en 2022 y que cumplían con una serie de requisitos. El Bono Cultural Joven tiene un máximo de 400€ por beneficiario y está destinado a la compra de productos y servicios culturales ofrecidos por entidades adheridas al programa. En términos fiscales, esta ayuda es considerada una ganancia patrimonial para los beneficiarios en la cantidad que realmente utilicen.

Si necesita más información sobre las novedades fiscales para la declaración de la renta puede contactarnos aquí.